Cómo elegir un abogado laboral en Chile: guía práctica para no equivocarte
Si enfrentaste despido injustificado, acoso laboral o no pago de remuneraciones, elegir bien a tu abogado laboral puede marcar la diferencia. En Peñaloza Abogados consideramos clave combinar rigor técnico con un trato cercano. Aquí va una guía accionable con checklist, documentos a llevar y preguntas para tu primera reunión.
Plazos laborales son breves: muchas acciones caducan en 60 días hábiles (con topes de 90 días). Si estás en esa ventana, escríbenos por WhatsApp para un diagnóstico inicial.
1) ¿Cuándo necesitas un abogado laboral?
- Despido (injustificado, indirecto): para demandar, usualmente dispones de 60 días hábiles desde la separación, con suspensión si hay reclamo en la Inspección del Trabajo (tope 90 días hábiles).
- No pago de remuneraciones y cotizaciones impagas: acciones de cobro, nulidad del despido y sanciones.
- Vulneración de derechos fundamentales (tutela): 60 días hábiles desde la vulneración (con suspensión por gestión administrativa y tope de 90 días).
- Acoso laboral/sexual y violencia en el trabajo: protocolos obligatorios y vías de denuncia (Ley Karin).
- Fuero maternal/paternal, accidentes del trabajo, subcontratación y tercerización: medidas de protección y responsabilidad solidaria o subsidiaria según el caso.
2) Criterios para elegir bien
- Especialización real en laboral. Años de práctica, participación en juicios laborales y experiencia en casos comparables (despido, tutela, acoso, fuero).
- Metodología y estrategia. Diagnóstico inicial, teoría del caso, plan probatorio, hitos y plazos estimados.
- Transparencia de honorarios. Modelos frecuentes: fijo, cuota litis (porcentaje del resultado) o mixto. Debe constar por escrito qué incluye/no incluye (notificaciones, copias, poderes, peritajes).
- Comunicación y disponibilidad. Canales (correo/WhatsApp), tiempos de respuesta y reportes periódicos.
- Reputación y confianza. Reseñas verificables, recomendaciones, docencia o publicaciones.
- Aspectos formales mínimos. Habilitación profesional, domicilio y datos de contacto visibles.
3) Señales de alerta
- Promesas de resultados garantizados.
- Honorarios sin desglose o “todo incluido” sin detalle.
- Falta de plan probatorio o de transparencia sobre plazos y riesgos.
- Escasa comunicación o presión para firmar de inmediato.
4) Documentos que conviene llevar a la primera reunión
- Contrato de trabajo y anexos; liquidaciones; finiquito (si lo hay).
- Certificados previsionales; licencias médicas.
- Correos/WhatsApp; denuncias en la Inspección; actas/comparendos.
- Pruebas de horas extras, metas o registros de jornada.
5) Preguntas clave para tu primera reunión
- ¿Cuál es la estrategia y los riesgos del caso?
- ¿Qué pruebas son críticas y cómo las conseguiremos?
- ¿Cuál es el modelo de honorarios y qué gastos no están incluidos?
- ¿Cada cuánto me informarán avances?
- ¿Qué alternativas tengo (demanda, avenimiento, mediación) y sus pros/contras?
6) Checklist rápido
- ✅ Especialista en laboral y en tu tipo de conflicto
- ✅ Plan y cronograma de trabajo
- ✅ Honorarios claros por escrito
- ✅ Canales y tiempos de respuesta definidos
- ✅ Referencias y casos comparables
7) ¿Tienes dudas sobre tu caso?
8) Preguntas frecuentes
¿Cuánto cobra un abogado laboral?
Depende de la complejidad y estrategia. Modelos comunes: fijo, cuota litis (porcentaje del resultado) o mixto. Lo clave es dejar por escrito qué incluye y qué gastos reembolsa el cliente.
¿Cuánto puede demorar mi caso?
Varía por tipo de acción, carga del tribunal y si hay acuerdo. Referencialmente, entre 3 meses y 1 año, según la sede y complejidad.
¿Puedo demandar si sigo trabajando?
En la mayoría de los casos no es aconsejable sin evaluar riesgos y alternativas (por ejemplo, tutela por derechos fundamentales). Consulta tu situación específica.
¿Qué pruebas sirven en laboral?
Contratos, liquidaciones, correos y chats, testigos, documentos previsionales, registros de jornada, evaluaciones y reportes internos, entre otras.
¿Qué pasa si ya firmé finiquito?
En muy pocos casos es impugnable. Es fundamental realizar reserva de derechos. Contáctanos para evaluar tu caso.