¿Es legal trabajar boleteando?

¿Es Legal que Trabaje Boleteando? – Peñaloza Abogados

¿Es Legal que Trabaje Boleteando?

Una de las preguntas más comunes en el mundo laboral chileno. La respuesta depende de cómo es realmente tu día a día en tus labores.

La pregunta es directa: ¿es legal trabajar emitiendo boletas de honorarios? La respuesta corta es solo bajo ciertas condiciones. En Peñaloza Abogados, sabemos que esta modalidad, aunque legal en su origen, es una de las principales fuentes de precarización laboral cuando se usa de forma incorrecta.

El problema no es “boletear”, sino cuándo ese “boleteo” esconde una relación laboral real, privándote de derechos fundamentales que te corresponden por ley.

Abogado laboral explicando derechos a un trabajador

¿Cuándo es Legal Trabajar a Honorarios?

El contrato a honorarios es una figura legal, regida por el Código Civil y no por el Código del Trabajo. Está diseñado para servicios específicos, donde la persona que “boletea” es un profesional o técnico independiente. La clave es la autonomía.[4, 5]

Es completamente legal si tu trabajo cumple con estas características:

  • Prestas un servicio puntual y acotado en el tiempo (ej: una asesoría, un proyecto específico).
  • Tienes libertad para organizar tu propio tiempo y metodología de trabajo.
  • No estás sujeto a un horario fijo ni a la obligación de asistir a un lugar de trabajo.
  • No recibes órdenes directas de una jefatura sobre cómo hacer tus tareas.

En resumen, si eres tu propio jefe y entregas un resultado, “boletear” es la forma correcta.

¿Cuándo se Vuelve Ilegal? La Simulación Laboral

Aquí es donde la línea se vuelve difusa y donde surgen los abusos. La ley laboral chilena se basa en el Principio de Primacía de la Realidad: lo que ocurre en la práctica tiene más peso que lo que dice un contrato. Si firmas un contrato a honorarios pero en tu día a día eres tratado como un empleado, estamos ante una relación laboral encubierta.

Estas son las señales de alerta que indican que, aunque boletees, en realidad eres un trabajador dependiente:

  • Cumples un horario fijo y te controlan la asistencia.
  • Recibes órdenes e instrucciones de un superior jerárquico.
  • Debes reportar tu trabajo y pedir autorización para ausentarte.
  • Trabajas en las dependencias de la empresa y usas sus herramientas (computador, correo, etc.).
  • Tus funciones son permanentes y no para un proyecto específico.

¿Te sientes identificado con estos puntos? Si es así, no eres un prestador de servicios, eres un trabajador. Y tienes derechos que están siendo vulnerados.

Evalúa tu Situación con un Abogado

Las Consecuencias: ¿Qué Derechos te Corresponden?

Si un tribunal reconoce que tu trabajo a honorarios era en realidad una relación laboral, tu empleador está obligado a pagarte retroactivamente todos los derechos que te negó. Si te despiden, esto se traduce en importantes indemnizaciones:

  • Indemnización por Años de Servicio: Un sueldo por cada año trabajado.
  • Indemnización Sustitutiva del Aviso Previo: Un mes de sueldo si no te avisaron con 30 días de anticipación.
  • Recargos Legales: Un aumento sobre la indemnización por años de servicio (que puede ser del 30%, 50% u 80%).
  • Pago de Cotizaciones: Tu empleador debe pagar todas tus cotizaciones de AFP, Salud y Seguro de Cesantía por todo el período trabajado.
  • Vacaciones (Feriado Legal): El pago en dinero de todas las vacaciones que no te tomaste.
  • Nulidad del Despido (Ley Bustos): Si te despiden con cotizaciones impagas, deben seguir pagando tu sueldo hasta que la deuda se salde. Todo esto se acumula en la causa.

En Peñaloza Abogados, consideramos que es fundamental que cada trabajador conozca estas diferencias. La emisión de una boleta de honorarios no anula tus derechos si en la realidad eres un trabajador dependiente.

¿Crees que estás “boleteando” de forma ilegal?

En Peñaloza Abogados entregamos una asesoría legal integral, ágil y estratégica. Nuestro compromiso es brindar soluciones efectivas que salvaguarden los intereses de cada cliente, cimentadas en la excelencia profesional. Contamos con un equipo de abogados especialistas dispuestos a ofrecer una asesoría de calidad.

No dejes que un contrato oculte tus verdaderos derechos. Contáctanos y déjanos ayudarte a obtener lo que por ley te corresponde.

Contactar por WhatsApp

O si prefieres, escríbenos a nuestro correo electrónico:

contacto@penalozaabogados.cl