Guía Definitiva sobre la Fusión de Sociedades en Chile
Un análisis práctico de los aspectos societarios, laborales y tributarios.
En Peñaloza Abogados, entendemos que la fusión de sociedades es una de las decisiones estratégicas más importantes que una empresa puede tomar. Ya sea para ganar competitividad, optimizar recursos o expandirse a nuevos mercados, este proceso es una herramienta poderosa. Sin embargo, su complejidad legal, tributaria y laboral exige una planificación meticulosa y una asesoría experta.
Nuestro compromiso es brindar soluciones efectivas que salvaguarden los intereses de cada cliente. Por ello, hemos preparado esta guía completa sobre la fusión de empresas en Chile, combinando rigor técnico con un lenguaje cercano y práctico para orientarlo en este camino.
¿Qué es Exactamente una Fusión de Sociedades?
En términos simples, una fusión de sociedades es la unión de dos o más empresas en una sola entidad legal. Esta nueva entidad hereda todos los derechos, obligaciones y el patrimonio de las empresas que se disuelven. La Ley de Sociedades Anónimas en Chile distingue dos modalidades principales:
- Fusión por Creación: Dos o más sociedades se disuelven para dar vida a una empresa completamente nueva. Es un borrón y cuenta nueva, ideal para una “fusión entre iguales”.
- Fusión por Absorción (o Incorporación): Es la más común. Una sociedad ya existente (la “absorbente”) integra en su estructura a una o más sociedades (las “absorbidas”), que se disuelven en el proceso. La empresa absorbente mantiene su personalidad jurídica e historia.
El Proceso de Fusión: Una Hoja de Ruta en 5 Pasos
La fusión de empresas es un procedimiento reglado y secuencial. En Peñaloza Abogados, lo estructuramos en cinco fases claras para garantizar el control y la seguridad en cada etapa.
1. Due Diligence (Auditoría Legal y Financiera)
Antes de cualquier acuerdo, es fundamental realizar una auditoría exhaustiva o due diligence. Este proceso es el pilar de toda la operación, ya que nos permite identificar riesgos y contingencias ocultas en áreas clave:
- Aspecto Societario y Legal: Revisamos contratos, poderes, estatutos y posibles litigios. Un hallazgo aquí puede renegociar el precio o incluso detener la operación.
- Aspecto Financiero: Validamos la salud financiera, la estructura de deuda y la calidad de los activos.
- Aspecto Tributario: Auditamos el cumplimiento de todas las obligaciones con el SII para evitar heredar deudas fiscales inesperadas.
- Aspecto Laboral: Analizamos contratos de trabajo, negociaciones colectivas y juicios pendientes.
Este análisis es crucial. En Peñaloza Abogados, nuestro equipo de especialistas realiza un due diligence integral para identificar y mitigar cualquier riesgo antes de avanzar. Una correcta planificación en esta etapa es la clave del éxito.
2. Elaboración del Acuerdo de Fusión
Con los resultados del due diligence, los directorios preparan un “proyecto de fusión”. Este documento es la base de la negociación y debe detallar los motivos, la valoración de las empresas, la relación de canje de acciones y los nuevos estatutos.
3. Aprobación en Junta de Accionistas
La decisión final recae en los accionistas. La fusión de sociedades debe ser aprobada en una Junta Extraordinaria con un quórum calificado de, al menos, dos tercios de las acciones con derecho a voto. Es un hito crítico donde los accionistas que no estén de acuerdo pueden ejercer su “derecho a retiro”, exigiendo que la sociedad les compre sus acciones.
4. Formalización Legal de la Fusión
Una vez aprobado el acuerdo, este debe formalizarse mediante una escritura pública. Posteriormente, un extracto de esta escritura debe inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial, dentro de un plazo de 60 días.
5. Integración y Cierre
Con la fusión legalmente perfeccionada, comienza la fase más desafiante: la integración operativa, administrativa y cultural de las empresas. Además, se deben realizar las comunicaciones pertinentes a organismos como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y, si corresponde, a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
¿El proceso le parece complejo? No tiene por qué navegarlo solo. En Peñaloza Abogados contamos con un equipo de abogados especialistas dispuestos a ofrecer una asesoría de calidad y guiarlo en cada paso.
Consultar con un AbogadoAspectos Críticos que No Puede Ignorar
Impacto Laboral: El Principio de Continuidad
Una de las mayores preocupaciones en una fusión de empresas es el futuro de los trabajadores. La ley chilena es clara y protectora: el principio de continuidad del empleador (Art. 4 del Código del Trabajo) establece que la fusión no altera los derechos y obligaciones de los trabajadores. Los contratos individuales y los instrumentos colectivos se mantienen vigentes con el nuevo empleador. Es más, la Corte Suprema ha dictaminado que la fusión, por sí sola, no es una causa justificada para despedir personal por “necesidades de la empresa”.
El Desafío Tributario: Neutralidad y Obligaciones
Desde el punto de vista fiscal, el objetivo es que la fusión sea tributariamente neutra. Para ello, es fundamental que la nueva sociedad registre los activos y pasivos al mismo valor tributario que tenían en la empresa original. Sin embargo, hay “fricciones” importantes: atributos como las pérdidas tributarias de arrastre y el crédito fiscal IVA, por regla general, no se traspasan a la nueva entidad, lo que representa un costo real que debe ser medido.
Conclusión: La Importancia de una Asesoría Estratégica
La fusión de sociedades en Chile es un laberinto de normativas societarias, laborales, tributarias y de libre competencia. Un error en cualquiera de estas áreas puede tener consecuencias financieras y legales significativas.
En Peñaloza Abogados, entregamos una asesoría legal integral, ágil y estratégica. Nuestro equipo multidisciplinario no solo se encarga de los trámites, sino que diseña la estructura jurídica más adecuada para su negocio, negocia contratos que lo protegen y asegura el cumplimiento de todas las obligaciones legales.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Si está considerando una fusión de sociedades o necesita una segunda opinión sobre un proceso en curso, no dude en contactarnos. La primera conversación es el paso más importante para construir un futuro sólido para su empresa.
Contactar por WhatsAppO escríbanos a nuestro correo electrónico: contacto@penalozaabogados.cl