¿Cómo Declarar Interdicto a un Familiar?
Una guía legal paso a paso para proteger a quienes más quiere.
Un Acto de Cuidado y Responsabilidad
Cuando un ser querido, a causa de una enfermedad degenerativa como el Alzheimer o demencia senil, ya no puede administrar sus bienes o tomar decisiones de forma autónoma, la ley chilena ofrece una solución: la declaración de interdicción. En Peñaloza Abogados, entendemos que este es un proceso delicado y emocional. Por eso, queremos enfatizar que su objetivo no es limitar, sino proteger. Es un acto que busca resguardar el patrimonio y el bienestar de su familiar, evitando que sea vulnerable a fraudes o malas decisiones.
Guía Paso a Paso para Declarar la Interdicción
El proceso para declarar interdicto a un familiar es un juicio que debe seguir una serie de etapas rigurosas. A continuación, le explicamos de manera clara y sencilla cómo se lleva a cabo.
-
Obtener el Certificado de Discapacidad en la COMPIN
Este es el punto de partida y el requisito más importante. Debe solicitar una evaluación médica en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), que es la única entidad oficial para certificar la discapacidad mental. Este documento será la prueba fundamental en el juicio. Si su familiar no puede movilizarse, es posible solicitar una evaluación domiciliaria.
-
Inscribir la Discapacidad en el Registro Civil
Una vez que la COMPIN emite la resolución, el siguiente paso es inscribirla en el Registro Nacional de la Discapacidad, administrado por el Servicio de Registro Civil. Este trámite es clave, ya que permite que el juicio de interdicción se tramite de forma más rápida y sencilla como un procedimiento voluntario.
-
Presentar la Demanda con un Abogado
La solicitud de interdicción debe ser presentada ante un tribunal civil o de familia a través de una demanda patrocinada por un abogado. En Peñaloza Abogados nos encargamos de redactar y presentar este escrito, adjuntando toda la documentación necesaria, como el certificado de la COMPIN, la inscripción en el Registro Civil y los certificados que acrediten su parentesco.
Entendemos que estos trámites pueden ser complejos. Si necesita orientación para iniciar el proceso, nuestro equipo está listo para ayudarle.
Contactar a un Abogado Especialista-
El Proceso en el Tribunal
Una vez presentada la demanda, el juez citará a una audiencia para evaluar personalmente la condición de su familiar. Además, se realizará una “audiencia de parientes”, donde otros familiares cercanos podrán dar su testimonio sobre la situación. Estas diligencias son obligatorias y buscan darle al juez una visión completa antes de decidir.
-
Sentencia y Nombramiento del Curador
Si el juez comprueba la incapacidad, dictará una sentencia que declara a su familiar como interdicto. En la misma resolución, nombrará a un curador definitivo (generalmente el familiar que solicitó el juicio), quien será el representante legal encargado de administrar los bienes y velar por el bienestar de la persona protegida.
-
Inscripción y Publicación de la Sentencia
Para que la interdicción tenga validez frente a terceros, la sentencia debe inscribirse en el Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces y, además, se deben publicar avisos en un diario. Este paso final asegura la protección total del patrimonio de su familiar.
Nuestro Compromiso en Peñaloza Abogados
En Peñaloza Abogados entregamos una asesoría legal integral, ágil y estratégica. Nuestro compromiso es brindar soluciones efectivas que salvaguarden los intereses de cada cliente, cimentadas en la excelencia profesional. Contamos con un equipo de abogados especialistas dispuestos a ofrecer una asesoría de calidad, combinando el rigor técnico con la empatía que un caso de esta naturaleza requiere.
¿Necesita declarar interdicto a un familiar?
Permítanos guiarlo en cada paso. Contáctenos para una asesoría confidencial y experta.
Contactar por WhatsAppO escríbanos directamente a nuestro correo: