Guía Definitiva para Empleadores: Cómo Implementar la Ley Karin y Proteger su Empresa
La entrada en vigencia de la Ley N° 21.643, conocida como “Ley Karin”, ha redefinido las responsabilidades del empleador en Chile. Ya no basta con reaccionar ante el acoso; ahora la ley exige un rol proactivo en la prevención. En Peñaloza Abogados, entendemos que esta transición puede generar dudas. Por eso, hemos preparado esta guía práctica para que pueda navegar el nuevo escenario legal con seguridad y convertir esta obligación en una ventaja estratégica.
El Cambio de Paradigma: ¿Qué Significa Realmente la Ley Karin para su Empresa?
La Ley Karin no es una simple actualización; es un cambio fundamental que sitúa la prevención como el pilar de la gestión de personas. Su objetivo es erradicar el acoso laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo, obligando a las empresas a crear y mantener entornos laborales seguros y respetuosos.
Nuevas Definiciones, Nuevas Obligaciones
Para implementar la Ley Karin correctamente, es crucial entender sus conceptos clave:
- Acoso Laboral sin Reiteración: Quizás el cambio más significativo es que ahora un único acto de hostigamiento grave puede ser considerado acoso laboral, eliminando el requisito de que la conducta sea repetida. Esto eleva la vara para el comportamiento aceptable en el lugar de trabajo.
- Violencia de Terceros: La responsabilidad del empleador se extiende a la protección de sus trabajadores contra la violencia ejercida por clientes, proveedores o usuarios. Esto es especialmente relevante para empresas de servicios, retail o salud.
- Perspectiva de Género: La ley exige que todas las políticas y procedimientos se diseñen e implementen con una perspectiva de género, reconociendo las dinámicas de poder que pueden existir en la organización.
¿Su reglamento interno actual contempla estas nuevas definiciones? Un protocolo desactualizado es un riesgo latente. En Peñaloza Abogados podemos realizar una auditoría completa de su documentación para asegurar su total conformidad con la Ley Karin.
Guía Práctica de Implementación en 4 Pasos
Cumplir con la Ley Karin requiere un plan de acción claro y metódico. A continuación, describimos los pasos esenciales que toda empresa debe seguir.
Paso 1: Desarrollar un Protocolo de Prevención Robusto
Este es el corazón de la ley. Su protocolo debe ser un documento vivo y práctico que incluya, como mínimo, la identificación de riesgos psicosociales, medidas de prevención concretas y procedimientos para proteger la privacidad de los involucrados.
Paso 2: Actualizar el Reglamento Interno (RIOHS)
El protocolo y el procedimiento de investigación deben ser incorporados formalmente en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Este cambio debe ser comunicado a los trabajadores con 30 días de antelación y posteriormente registrado en la Dirección del Trabajo.
Paso 3: Establecer Canales de Denuncia e Investigación Claros
Debe definir canales de denuncia accesibles y confidenciales. Una vez recibida una denuncia, la empresa tiene dos opciones: derivarla a la Dirección del Trabajo en 3 días o realizar una investigación interna que debe concluir en un plazo máximo de 30 días. Además, es obligatorio adoptar medidas de resguardo inmediatas, como ofrecer atención psicológica temprana a través de la mutualidad correspondiente.
Paso 4: Capacitar y Comunicar de Forma Continua
La ley no es solo un papel. Es fundamental capacitar a todos los niveles de la organización, desde la gerencia hasta los nuevos ingresos, sobre el contenido del protocolo y los canales de denuncia. La comunicación debe ser periódica para mantener a todos informados.
Más Allá del Cumplimiento: Los Beneficios de una Cultura de Respeto
En Peñaloza Abogados, consideramos que la Ley Karin no es un costo, sino una inversión. Una implementación proactiva no solo evita multas y litigios, sino que también genera ventajas competitivas:
- Mejora del Clima Laboral: Un ambiente seguro reduce el estrés, aumenta la productividad y fomenta la colaboración.
- Atracción y Retención de Talento: Una cultura de respeto es un imán para los mejores trabajadores del mercado.
El Rol Estratégico de un Abogado Especialista en Ley Karin
Navegar esta nueva normativa sin la guía de un abogado empleador experto es arriesgado. Un asesor legal no solo redacta documentos, sino que actúa como un socio estratégico para:
- Diseñar Protocolos a Medida: Adaptamos los modelos generales a la realidad y los riesgos específicos de su industria.
- Capacitar a Líderes e Investigadores: Impartimos formación especializada para asegurar que los procedimientos se manejen con rigor legal y sin sesgos.
- Garantizar Investigaciones Imparciales: En casos complejos, actuar como investigador externo asegura un proceso objetivo y defendible.
- Defender sus Intereses: Ante una fiscalización o una demanda, una correcta implementación inicial es su mejor línea de defensa.
No Deje su Empresa al Azar. Actúe Ahora.
En Peñaloza Abogados, entregamos una asesoría legal integral, ágil y estratégica. Nuestro compromiso es brindar soluciones efectivas que salvaguarden sus intereses, cimentadas en la excelencia profesional. Contamos con un equipo de abogados especialistas listos para ofrecerle una asesoría de calidad y guiarlo en cada etapa del cumplimiento de la Ley Karin.
Proteger su empresa y a sus trabajadores es más fácil con el socio legal correcto. Contáctenos hoy.
O escríbanos directamente a nuestro correo electrónico: