¿Qué es un estudio de títulos?
Un estudio de títulos es un examen exhaustivo de la situación jurídica de un inmueble, que incluye la revisión de documentos legales e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces para determinar la cadena de transmisiones, gravámenes vigentes y posibles riesgos antes de realizar una transacción inmobiliaria.
En Peñaloza Abogados conocemos la importancia de proteger al adquirente, por lo que nos aseguramos que el vendedor tenga una titularidad limpia cumpliendo con todos los requisitos para que pueda adquirir la propiedad. A continuación te explicamos qué debes tener en cuenta para un estudio de títulos.

1. ¿Qué es un estudio de títulos?
Definición y alcance
El estudio de títulos corresponde a un análisis que se realiza para determinar la situación jurídica de un inmueble que se desea adquirir, abarcando la revisión de todos los antecedentes legales, notariales y registrales vinculados a la propiedad. mediante este examen, se verifica si existen hipotecas, embargos, prohibiciones de enajenar, servidumbres u otras anotaciones que afecten o restrinjan el dominio del inmueble.
Existe una diferencia entre una revisión simple y un estudio profundo. En la revisión simple, se inspecciona únicamente la última inscripción vigente en el Conservador de Bienes Raíces y se comprueba la inexistencia de cargas aparente. En contraste, el estudio profundo implica un arqueo de todas las inscripciones registrales históricas, revisión de servidumbres, anotaciones preventivas y posibles litigios o procedimientos pendientes que puedan afectar a la propiedad
Objetivos principales
- Detectar problemas en la línea de propiedad.
- Identificar títulos defectuosos, herencias no saneadas o particiones pendientes que puedan invalidar transmisiones sucesivas
- Identificar títulos defectuosos, herencias no saneadas o particiones pendientes que puedan invalidar transmisiones sucesivas
- Comprobar la existencia de gravámenes.
- Verificar hipotecas, embargos, prohibiciones de enajenar y servidumbres inscritas o en trámite que afecten el dominio.
- Verificar hipotecas, embargos, prohibiciones de enajenar y servidumbres inscritas o en trámite que afecten el dominio.
- Verificar linderos y conflictos de colindancia.
- Constatar que no existan superposiciones de linderos ni disputas de colindancia con predios vecinos, las cuales pueden surgir en zonas rurales o urbanas antiguas.
¿Quiénes y cómo lo realizan?
- Profesionales involucrados: El estudio de títulos lo efectúan principalmente abogados especializados en derecho inmobiliario.
- Búsqueda en el Conservador de Bienes Raíces: Se solicita el certificado de dominio vigente (histórico completo) y el certificado de hipotecas y gravámenes, que indican todas las inscripciones activas y eventuales anotaciones preventivas
- Análisis de antecedentes: Revisión de escrituras de compraventa anteriores, testamentos, particiones de herencia, contratos de servidumbre, convenios de corrección de linderos y documentos municipales, pago de contribuciones, no expropiación, entre otros documentos que puedan influir en el título
- Elaboración de minuta o informe: El abogado o notario elabora un informe detallado que incluye la cronología registral, identifica riesgos o cargas, y concluye si el inmueble está “ajustado a derecho” o si existen vicios que deben subsanarse antes de la transacción
En Peñaloza Abogados tenemos experiencia en este tipo de trámites. Contáctanos haciendo clic aquí y te entregaremos una propuesta de servicios.
2. ¿Por qué es importante un estudio de títulos antes de realizar una compraventa?
Protección del adquirente
- Permite evitar problemas posteriores, como descubrir que la propiedad está gravada con hipotecas vigentes o embargos judiciales que el comprador desconocía.
- Asegura que el vendedor realmente pueda transferir un dominio libre de cargas, pues verifica su capacidad de enajenar y la claridad de la cadena de titularidad.
Prevención de riesgos legales y económicos
- Previene demandas por saneamiento de vicios o nulidad de la venta, al detectar defectos en el título antes de firmar la escritura definitiva.
- Evita la hipoteca a favor de acreedores anteriores, la usurpación de lindes o la existencia de contratos de compraventa no inscritos, que puedan surgir como problemas posteriores y generar responsabilidad económica para el comprador
- Ayuda a detectar falsificación de documentos, endosos dudosos o cesiones de derechos que no se hayan inscrito en el Conservador, reduciendo el riesgo de adquirir una propiedad bajo engaños.
- Verifica la sucesión hereditaria en caso de traspaso por herederos, comprobando la correcta partición y saneamiento de la herencia, evitando disputas futuras entre colaterales.
3. ¿Qué documentos son necesarios para el estudio de títulos?
Información mínima necesaria del vendedor
- Escritura de compra original o última escritura inscrita.
- Documento notarial que acredita la última transferencia de dominio, indispensable para reconstruir la cadena de títulos.
- Certificados de tradición o certificado de dominio.
- Debe incluir el histórico completo de inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces, indicando todos los gravámenes pasados y presentes.
- Conservación de planos y deslindes municipales.
- Planos aprobados por la municipalidad que permitan verificar la regularidad de la superficie y linderos del predio; esencial para evitar conflictos de colindancia.
- Certificados de hipotecas, embargos o prohibiciones.
- Emitidos por el Registro Civil o directamente en el Conservador de Bienes Raíces, estos documentos permiten conocer si existen anotaciones preventivas o gravámenes que afecten el dominio.
- Certificado de avalúo fiscal y certificados de no adeudar contribuciones.
- Es necesario para detectar cargas fiscales, como impuesto territorial o impuesto a la herencia, que puedan subsistir sobre el inmueble.
- Documentos en caso de condominios o edificios.
- Reglamento interno, actas de directorio, libro de coproprietarios y certificado de gastos comunes al día, para asegurar que no existan deudas de mantención o litigios internos.
- Documentos de sucesión intestada o testada: Si el inmueble proviene de una herencia, se requieren las actas de partición o testamento y la resolución judicial que apruebe la sucesión
- Actas de juicio (si ha existido litigio): Incluyen demandas, sentencias o resoluciones judiciales que puedan afectar la propiedad (por ejemplo, juicios de usucapión o de deslindes)
- Otros documentos complementarios según el caso.
4. ¿Cuánto cuesta hacer un estudio de títulos?
Componentes del costo
- Honorarios de abogado o notario. Varían según la complejidad del inmueble (número de inscripciones, cantidad de dueños anteriores, estado registral), la reputación del profesional y la región de Chile donde se contrata el servicio.
- Gastos de certificados en el Conservador de Bienes Raíces.
- Gastos de documentos adicionales.
- Estudio catastral (si corresponde).
Factores que encarecen el estudio
- Número de inscripciones activas o cargas (hipotecas, prohibiciones).
- Cantidad de transferencias desde la compra original hasta el vendedor actual.
- Existencia de particiones de herencia o sucesiones múltiples.
- Presencia de litigios o juicios que involucren el inmueble.
- Necesidad de desplazarse a otras ciudades o sedes del Conservador.
- Complejidad de antecedentes municipales (construcciones antiguas, modificaciones no inscritas).
Todos estos aspectos pueden requerir mayor tiempo de búsqueda, contacto con terceros (herederos, testigos) o revisión de archivos históricos, lo que incrementa los costos
Rangos de valores de honorarios
En términos generales, los honorarios de un abogado para un estudio de títulos pueden oscilar entre aproximadamente $100.000 y $800.000 pesos chilenos, dependiendo exclusivamente de la complejidad (cantidad de inscripciones, existencia de sucesiones o litigios, búsquedas en archivos antiguos, etc.)
5. ¿Cuánto tiempo demora en hacerse el estudio de títulos?
Variables que influyen en los plazos
- Complejidad del inmueble: Número de transferencias, cantidad de testamentos o particiones, existencia de gravámenes cancelados pero pendientes de anotación, etc.
- Disponibilidad del vendedor para entregar documentos: La ausencia de la escritura original o testamentos obliga a gestionar copias, lo cual puede alargar los plazos.
- Proactividad del profesional: Frecuencia de visitas al conservador, rapidez en tramitar certificados y coordinación con municipalidades o Registro Civil.
- Época del año y congestión en el Conservador de Bienes Raíces: En meses de alta demanda, las oficinas pueden tardar más en despachar certificados.
- Necesidad de gestiones en otras municipalidades o institutos: Cuando el predio abarca más de una comuna o está sujeto a servidumbres inscritas.
Plazos orientativos
- Estudio básico (1 inscripción, 1–2 dueños anteriores, sin gravámenes):
- 3 a 5 días, siempre que el vendedor entregue desde el inicio toda la documentación requerida.
- Estudio intermedio (2–4 inscripciones, testamento, hipotecas):
- 1 a 2 semanas, considerando que puede requerirse búsqueda de testamentos en archivo muerto y coordinación con Registro Civil.
- Estudio complejo (varias inscripciones, sucesiones no saneadas, herencias, litigios):
- 2 a 6 semanas, sobre todo si surgen imprevistos (ausencia de escrituras, necesidad de tramitar, juicios de saneamiento, verificaciones catastrales).
Consejos para agilizar plazos
- Entregar toda la documentación disponible desde el inicio.
- Incluye copias de escrituras, certificados municipales, planos y antecedentes históricos que el vendedor posea, evitando demoras por solicitar documentos adicionales.
- Solicitar certificados actualizados.
- Pedir al Conservador el “certificado de dominio vigente” y el “certificado de hipotecas y gravámenes” expedidos al momento en que se firme la promesa de compraventa, para contar con información reciente.
- Comunicar posibles vacíos de información.
- Si el vendedor no sabe si existió un testamento o una partición, informarlo para que el abogado anticipe búsquedas en archivos municipales o protocolos antiguos.
6. Consejos jurídicos
Para el comprador
- Nunca omitas el estudio de títulos: Incluso si confías en el vendedor, cargas ocultas pueden surgir. Un estudio exhaustivo previene problemas futuros.
- Verifica el historial de pago de contribuciones: Asegúrate de que no haya deudas de impuesto territorial pendientes, pues estos montos podrían gravar tu inversión tras la compra.
- Proporciona todos los antecedentes que poseas: Entregar planos antiguos, permisos municipales y antecedentes de la comuna facilita que el profesional realice un análisis completo sin demoras.
- Exige que el estudio sea exhaustivo: Verifica si existen anotaciones preventivas o intenciones de hipoteca a favor de bancos, pues estos documentos impiden que firmes una compraventa sin asumir un riesgo oculto
Evitar fraudes y simulaciones
- Desconfiar de ofertas muy convenientes sin documentación. Siempre exigir autoridad probatoria para evitar caer en engaños donde el vendedor no sea el legítimo dueño.
- Si la escritura original está perdida, solicitar copia de inscripciones o protocolos anteriores. No firmar la promesa de compraventa sin preliminarmente contar con la evidencia registral que respalde la titularidad
Consigue respaldo jurídico
El estudio de títulos es una etapa clave en cualquier operación de compraventa de inmuebles, y si bien puede parecer un trámite técnico, lo cierto es que de su correcta ejecución depende la seguridad jurídica de toda la inversión. Detectar a tiempo una prohibición de enajenar, una sucesión no regularizada o una servidumbre no inscrita puede marcar la diferencia entre una compra exitosa y un conflicto legal de largo aliento.
Por eso, contar con la asesoría de un equipo legal con experiencia en derecho inmobiliario no solo es recomendable, sino esencial. En Peñaloza Abogados te ofrecemos un respaldo jurídico integral en cada paso del proceso: desde la revisión documental, la interpretación legal de los antecedentes, hasta la elaboración de informes claros y acciones correctivas si se detectan observaciones.
Si estás pensando en comprar, vender o regularizar un inmueble, contáctanos. Evaluaremos tu caso con rigurosidad y compromiso, para que tomes decisiones informadas y seguras.