Guía para la Interdicción por Demencia

Guía Definitiva para la Interdicción por Demencia en Chile – Peñaloza Abogados

Guía Práctica para la Interdicción por Demencia en Chile

Protegiendo el bienestar y patrimonio de sus seres queridos.

Justicia y protección familiar

¿Qué es la Interdicción por Demencia y por qué es necesaria?

Enfrentar el deterioro cognitivo de un familiar es una de las situaciones más complejas y dolorosas que una familia puede vivir. Cuando una persona, debido a enfermedades como el Alzheimer, demencia senil u otras patologías, pierde la capacidad de administrar sus bienes y tomar decisiones por sí misma, la ley chilena ofrece una herramienta de protección fundamental: la interdicción por demencia.[1]

En Peñaloza Abogados, entendemos que este no es solo un trámite legal, sino un acto de cuidado y responsabilidad. El objetivo de este proceso judicial no es castigar, sino resguardar a la persona y su patrimonio, evitando que sea víctima de abusos, fraudes o que tome decisiones que puedan perjudicarla. A través de la sentencia de interdicción, se nombra a un curador, una persona de confianza que administrará sus bienes y velará por su bienestar.

¿Quiénes pueden solicitar la declaración de interdicción?

La ley es clara al definir quiénes tienen la legitimidad para iniciar este proceso, buscando siempre a las personas más cercanas y preocupadas por el bienestar del afectado. Pueden solicitar la interdicción:

  • El cónyuge no separado judicialmente.
  • Cualquiera de sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado (padres, hijos, hermanos, abuelos, tíos, sobrinos y primos).
  • El Defensor Público.

Si usted es familiar directo y tiene dudas sobre cómo iniciar este procedimiento, es fundamental contar con una asesoría experta. En Peñaloza Abogados, podemos guiarlo en cada paso.

Consultar con un Abogado Ahora

El Proceso Judicial de Interdicción: Guía Paso a Paso

Para declarar la interdicción por demencia, es necesario seguir un procedimiento judicial que, aunque riguroso, se simplifica si se cuenta con la documentación adecuada. En nuestro estudio, nos encargamos de gestionar cada etapa para darle tranquilidad.

Paso 1: Certificación de Discapacidad en la COMPIN

Este es el primer paso y el más crucial. La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) es la única entidad que puede certificar formalmente la discapacidad mental. Este certificado es la prueba principal que se presentará en el juicio y es un requisito indispensable para iniciar la solicitud judicial.

Paso 2: Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad

Una vez obtenida la resolución de la COMPIN, esta debe inscribirse en el Registro Nacional de la Discapacidad, a cargo del Registro Civil. Este paso es fundamental, ya que habilita la tramitación del juicio por una vía voluntaria y más expedita, según lo establece la Ley N° 18.600.[5, 3]

Paso 3: Presentación de la Demanda Judicial

Con los certificados en mano, nuestro equipo de abogados redacta y presenta la demanda de interdicción ante el Juzgado Civil competente. Junto a la demanda, se deben acompañar documentos que acrediten el parentesco y la condición de salud de la persona.

Paso 4: Diligencias Judiciales y Sentencia

El juez citará a una audiencia para evaluar personalmente al presunto interdicto y oirá el testimonio de parientes cercanos en la llamada “audiencia de parientes”. Si se acredita la incapacidad, el juez dictará la sentencia definitiva, declarando la interdicción y nombrando al curador. Finalmente, la sentencia debe inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces y publicarse para que tenga efecto ante terceros.

Nuestro Compromiso en Peñaloza Abogados

En Peñaloza Abogados entregamos una asesoría legal integral, ágil y estratégica. Nuestro compromiso es brindar soluciones efectivas que salvaguarden los intereses de cada cliente, cimentadas en la excelencia profesional. Contamos con un equipo de abogados especialistas dispuestos a ofrecer una asesoría de calidad, combinando el rigor técnico con la empatía que un caso de interdicción por demencia requiere.

Sabemos que este es un momento difícil. Permítanos acompañarlo y asegurar la protección legal que su ser querido merece.

¿Necesita un abogado para declarar la interdicción?

No espere más. Contáctenos hoy para una asesoría clara y confidencial.

Contactar por WhatsApp

O escríbanos a nuestro correo electrónico:

contacto@penalozaabogados.cl