Guía sobre cómo invertir en Chile

Guía para Invertir en Chile: Claves Legales | Peñaloza Abogados

Guía para Invertir en Chile: Claves Legales para el Éxito

Chile se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos y seguros para la inversión extranjera en América Latina. Su estabilidad jurídica, política de puertas abiertas y un marco institucional robusto ofrecen un terreno fértil para los negocios. Sin embargo, para navegar este panorama con éxito, es fundamental contar con una guía clara y experta.

En Peñaloza Abogados entregamos una asesoría legal integral, ágil y estratégica. Nuestro compromiso es brindar soluciones efectivas que salvaguarden los intereses de cada cliente, cimentadas en la excelencia profesional. Contamos con un equipo de abogados especialistas dispuestos a ofrecer una asesoría de calidad para que su proyecto de inversión sea un éxito desde el primer día.

Invertir en Chile - Peñaloza Abogados

¿Por qué Invertir en Chile? Un Panorama Atractivo

El compromiso de Chile con la inversión extranjera está consagrado en su propia Constitución, que garantiza un trato no discriminatorio en materia económica. Esto se traduce en una política que permite a los inversionistas extranjeros participar en casi todos los sectores económicos, pudiendo poseer hasta el 100% del capital de una empresa. Esta apertura, combinada con una extensa red de tratados internacionales para evitar la doble tributación, crea un entorno de alta seguridad jurídica y previsibilidad fiscal.

El Marco Legal Actual: La Ley N° 20.848

Desde 2015, la Ley N° 20.848 es la piedra angular del régimen de inversión extranjera directa (IED) en Chile. Esta ley modernizó el sistema, estableciendo un conjunto de derechos estandarizados para todos los inversionistas que califiquen. El principio fundamental es el de trato nacional y no discriminación arbitraria, lo que asegura que una empresa con capital extranjero operará en igualdad de condiciones que una local.

Para acceder a beneficios específicos, como la exención de IVA en la importación de bienes de capital, la ley define la IED como una transferencia de capitales superior a 5 millones de dólares o que otorgue el control de al menos el 10% de una sociedad chilena.

Entender los matices de la Ley N° 20.848 y cómo aplica a su proyecto específico es crucial. En Peñaloza Abogados, le ayudamos a interpretar la normativa para maximizar los beneficios y garantizar el cumplimiento. ¿Tiene dudas sobre si su inversión califica? Conversemos.

Cómo Constituirse en Chile: Elige tu Estructura Societaria

Uno de los pasos más importantes al invertir en Chile es la elección de la estructura societaria. La legislación chilena ofrece varias opciones, pero la más utilizada por su flexibilidad es la Sociedad por Acciones (SpA).

¿Por qué la SpA es la opción preferida?

  • Flexibilidad: Puede ser constituida por un único accionista, ideal para filiales de matrices extranjeras.
  • Facilidad de transferencia: El capital se divide en acciones, lo que simplifica la entrada y salida de socios sin necesidad de modificar los estatutos.
  • Gobernanza adaptable: La administración puede ser estructurada libremente, desde un administrador único hasta un directorio, sin la rigidez de una Sociedad Anónima.

Para constituirse en Chile, existen dos vías: el método tradicional (mediante escritura pública) y el sistema simplificado “Tu Empresa en un Día”. Mientras que el segundo es más rápido y económico, el método tradicional es indispensable para estructuras complejas o acuerdos de accionistas detallados.

El Sistema Tributario: Lo que Debes Saber

El sistema tributario chileno es un factor clave en la rentabilidad de su inversión. Las empresas tributan con el Impuesto de Primera Categoría (IDPC), cuya tasa general es del 27%. Sin embargo, el punto más relevante para el inversionista extranjero es el Impuesto Adicional, que se aplica al distribuir las utilidades al exterior.

La tasa general de este impuesto es del 35%, pero el sistema permite usar el IDPC pagado por la empresa como crédito. Aquí radica una diferencia crucial:

  • Sin Convenio de Doble Tributación (CDT): La carga tributaria total efectiva puede llegar al 44,45%.
  • Con Convenio de Doble Tributación (CDT): La carga tributaria total se limita al 35%.

Chile tiene convenios vigentes con más de 35 países, incluyendo las principales economías del mundo. Por ello, en Peñaloza Abogados consideramos que una correcta estructuración fiscal internacional no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

¿Listo para dar el siguiente paso y comenzar a invertir en Chile?

El proceso de inversión puede parecer complejo, pero con la asesoría adecuada, se convierte en una oportunidad clara de crecimiento. Nuestro equipo de abogados especialistas está listo para guiarlo en cada etapa, desde la constitución de su empresa hasta la planificación tributaria y el cumplimiento normativo.

Contactar por WhatsApp

© 2025 Peñaloza Abogados. Todos los derechos reservados.