Quiénes somos

Somos un equipo experto en Derecho Laboral y Compliance laboral para empleadores. Combinamos litigación estratégica (defensa en juicios de despido, tutela de derechos, cobro de prestaciones y nulidad del despido) con prevención y cumplimiento: auditorías laborales, regularización documental, diseño de políticas y reglamentos internos, investigaciones internas, capacitación a mandos y RR.HH., y acompañamiento en fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo. Ofrecemos atención directa y personalizada para reducir riesgos, asegurar el cumplimiento normativo y resolver conflictos con rapidez y solvencia. Si buscas un abogado laboral para empleador, integramos enfoque práctico y excelencia profesional.

El procedimiento judicial laboral en Chile

El proceso laboral es rápido, oral y concentrado, reuniendo la mayoría de las actuaciones en dos audiencias principales: preparatoria y de juicio.

1) Demanda y citación a audiencia

El juicio inicia con una demanda escrita del trabajador ante el Juzgado de Letras del Trabajo competente. El tribunal fija prontamente la Audiencia Preparatoria y notifica al empleador con dicha citación. Por regla general, el trabajador dispone de 60 días hábiles desde el despido para demandar por despido injustificado; si previamente reclama en la Inspección del Trabajo, ese plazo se suspende, pero no puede exceder de 90 días hábiles desde la separación.

Nota sobre la notificación: al ser notificado, usted conoce la fecha de la Audiencia Preparatoria y desde ese momento puede y debe organizar su defensa. La contestación se presenta a lo menos 5 días antes de esa audiencia.

La representación profesional es esencial: es obligatorio comparecer con abogado patrocinante.

2) Audiencia Preparatoria

El juez intenta primero una conciliación. Si hay acuerdo, se suscribe un avenimiento con el mismo valor que una sentencia y exigible de inmediato. Si no hay acuerdo, se fija con claridad qué hechos están controvertidos y sobre ellos versará el juicio. Luego cada parte ofrece toda su prueba (documental, testigos, peritajes, etc.). El juez controla su admisibilidad y dicta una resolución con los puntos de prueba y las pruebas admitidas, agendando la Audiencia de Juicio.

3) Audiencia de Juicio (juicio oral)

Es la segunda y última audiencia. Se rinde la prueba ofrecida con registro de audio; luego, en los alegatos de clausura, cada parte resume su caso. El juez puede dictar sentencia oralmente al término o dentro del plazo que estime. La sentencia declara si el despido fue justificado y determina las indemnizaciones o remedios que corresponda.

Preparación legal y estrategia del empleador

Frente a una demanda por despido injustificado, actuar con rapidez y método marca la diferencia. En Peñaloza Abogados trabajamos así:

1) Análisis de la demanda y de la carta de despido

Leemos detalladamente la demanda y la contrastamos con la carta de despido. En Chile, la defensa del empleador se limita a la causal y hechos que constan en esa carta; por ello, revisamos si cumple las formalidades (notificación escrita, envío a Inspección dentro de 3 días hábiles, causal invocada y hechos específicos). También verificamos si existía algún fuero (maternal, sindical, accidente) y qué peticiones deduce el trabajador (indemnizaciones, nulidad del despido por cotizaciones impagas, reincorporación, etc.).

2) Recopilación de documentación y evidencia

Una defensa sólida se apoya en evidencia clara. Reunimos, entre otros: contrato y anexos, reglamento interno, liquidaciones y pagos, certificados de cotizaciones, registros de asistencia, comunicaciones relevantes, amonestaciones, informes de desempeño. Si la causal fue disciplinaria (art. 160), priorizamos pruebas del hecho imputado (ej. inasistencias, informes del supervisor). Identificamos testigos con conocimiento directo (supervisor, compañeros, RR.HH., clientes) y confirmamos su disponibilidad.

3) Asesoría legal especializada

La comparecencia con abogado laboralista es obligatoria para personas jurídicas y altamente recomendable para personas naturales. Nuestra intervención ordena los antecedentes, define la teoría del caso y anticipa riesgos y oportunidades de conciliación.

4) Contestación de la demanda

Preparamos la contestación para presentarla al menos 5 días antes de la Audiencia Preparatoria. Respondemos punto por punto, fijamos nuestra versión fáctica y jurídica, y evaluamos excepciones o reconvención si procede.

5) Negociación y acuerdos

Evaluamos escenarios y márgenes de acuerdo con criterios de costo–beneficio y reputación. Un avenimiento oportuno puede evitar costos mayores; sólo conciliamos bajo condiciones razonables en comparación con lo esperable en sentencia. Todo acuerdo queda formalizado por escrito (idealmente ante el tribunal) para plena exigibilidad.

Claves prácticas: no improvise, no deje pasar días, organice evidencia desde el primer momento. La prueba se ofrece en preparatoria; llegar sin estrategia puede dejar fuera elementos decisivos.

Recursos contra la sentencia

Si la sentencia resulta adversa, podemos interponer Recurso de Nulidad ante la Corte de Apelaciones, dentro de 10 días hábiles desde la notificación. Este recurso busca invalidar la sentencia por errores graves de derecho o de procedimiento. La Corte puede anular y ordenar nuevo juicio, o rechazarlo. En casos excepcionales y por materias jurídicas específicas, podría proceder un Recurso de Unificación de Jurisprudencia ante la Corte Suprema. Estos medios son técnicos y requieren fundamentos precisos; la asesoría especializada es indispensable.

¿Necesitas ayuda ahora mismo?

Si eres empleador y te notificaron una demanda, conversemos hoy mismo. En Peñaloza Abogados te ofrecemos un primer contacto por WhatsApp para orientarte y definir los próximos pasos con rapidez y criterio.

Atención por WhatsApp. Respuesta inmediata.